PRODUCTOS DESTACADOS
Producimos y comercializamos los mejores insumos para cultivos hidropónicos
Sales Concentradas A + B + C + D + ( -pH )
Reductor de pH + Elevador de pH
Kit soluciones buffer pH4 / pH7
Medidor de pH y medidor de EC con conversión automática de TDS a Milisiemens (mS).
Espuma fenolica, macetas rejilla y muchos artículos más en la tienda de Fácil Cultiva
Preguntas frecuentes
Cualquier duda o consulta extra no dude en enviar un correo electronico a contacto@facilcultiva.com
- ¿Que es la Hidroponía?
La hidroponía o agricultura hidropónica es un método de cultivo de plantas que en lugar de usar tierra utiliza únicamente soluciones acuosas con nutrientes químicos disueltos, en sustratos estériles que darán soporte a la raíz de la planta.
Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de las plantas. Estas pueden crecer en un sustrato neutro, como perlita, vermiculita, leca, espuma fenolica, entre muchas otras variantes.
- ¿Que es una solución nutritiva?
Son las formulaciones que contienen los elementos esenciales disueltos en el agua que las plantas necesitan para su desarrollo.
Estos elementos esenciales se divididen en 2 categorias:
Macronutrientes (N, P, K, Ca, Mg) que son los elementos más demandados para su desarrollo, y los micronutrientes (Fe, B, Mn, Cu, Zn, Mo, Co) que son elementos que se requiere en menor proporción.
Elementos Macronutrientes: N = Nitrogeno / P = Fosforo / K = Potasio / Ca = Calcio / Mg = Magnesio
Elementos Micronutrientes: Fe = Hierro / B = Boro / Mn = Manganeso / Cu = Cobre / Zn = Zinc / Mo = Molibdeno / Co = Cobalto
- ¿Que aporta cada elemento macro y micro nutriente?
Nitrógeno (N): Este elemento es parte fundamental del metabolismo de la planta ya que interviene en muchos procesos tanto en la formación de tejido, esencialmente follaje como síntesis de proteínas y aminoácidos
Fósforo (P): transforma la energía que las plantas reciben del sol en energía química. Este proceso es parte de la fotosíntesis y la energía que las plantas obtienen de este proceso se almacena como fosfatados, que eventualmente la planta utilizará para desarrollarse.
Otras propiedades del fósforo hace que las plantas sean más resistente contra las inclemencias del tiempo, las plagas y parasitos. Además, hace que las raíces crezcan fuertes, aumente el aroma de las flores haciendolas más perdurable. Incluso hace que resistan las sequías.
Potasio (K): es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción de las plantas. Se considera segundo luego del nitrógeno, cuando se trata de nutrientes que necesitan las plantas y es generalmente considerado como el “nutriente de calidad”. El potasio afecta la forma, tamaño, color y sabor de la planta y a otras medidas atribuidas a la calidad del producto.
Calcio (Ca): el calcio es un nutriente esencial para las plantas. Algunas de sus funciones son: Promover el alargamiento celular, toma parte en la regulación estomática, participa en los procesos metabólicos de absorción de otros nutrientes, fortalece la estructura de la pared celular, participa en los procesos enzimáticos y hormonales, ayuda a proteger la planta contra el estrés de temperatura alta. El calcio participa en la inducción de proteínas de choque térmico, ayuda a proteger la planta contra las enfermedades de numerosos hongos y bacterias que secretan enzimas que deterioran la pared celular de los vegetales y afectan a la calidad de la fruta.
Magnesio (Mg): la función más importante de este elemento esta en la clorofila. La clorofila es el pigmento que da a las plantas su color verde y lleva a cabo el proceso de la fotosíntesis; también interviene en la activación de un sinnúmero de enzimas necesarias para su desarrollo y contribuye a la síntesis de proteínas.
Hierro (Fe): es necesario para la síntesis de la clorofila; componente de los citocromos y de la nitrogenasa
Boro (B): intervine en la utilización del Calcio, la síntesis de los ácidos nucléicos, la polinización y la integridad de las membranas.
Manganeso (Mn): es activador de algunas enzimas; necesario para la integridad de la membrana cloroplástica y para la liberación de oxígeno en la fotosíntesis.
Zinc (Zn): es el activador o componente de numerosos enzimas.
Cobre (Cu): es el activador o componente de algunas enzimas que se producen en las oxidaciones y las reducciones.
Molibdeno (Mo): es necesario para la fijación del nitrógeno y en la reducción de los nitratos
- ¿Que es la electro-conductividad o conductividad eléctrica (EC)?
Definición
(CE) Conductividad Eléctrica y (TDS) Sólidos Disueltos Totales
La conductividad se define como la capacidad de una sustancia de conducir la corriente eléctrica y es lo contrario de la resistencia.
La unidad de medición utilizada comúnmente es el Siemens/cm (S/cm), con una magnitud de 10 elevado a -6 , es decir microSiemens/cm (µS/cm), o en 10 elevado a -3, es decir, miliSiemens (mS/cm).Conductividad del agua
Agua pura: 0.055 µS/cm
Agua destilada: 0.5 µS/cm
Agua de montaña: 1.0 µS/cm
Agua para uso doméstico: 500 a 800 µS/cm
Máx. para agua potable: 10055 µS/cm
Agua de mar: 52 mS/cmEn el caso de medidas en soluciones acuosas, el valor de la conductividad es directamente proporcional a la concentración de sólidos disueltos, por lo tanto, cuanto mayor sea dicha concentración, mayor será la conductividad. La relación entre conductividad y sólidos disueltos se expresa, dependiendo de las aplicaciones, con una buena aproximación por la siguiente regla:
Grados ingleses = 1.4 µS/cm = 1ppm
Grados americanos = 2 µS/cm = 1 ppm (partes por millón)Además de los normales medidores de EC, existen instrumentos que convierten automáticamente el valor de conductividad en PPM, ofreciendo directamente las medidas de la concentración de sólidos disueltos en donde 1 PPM = 1 mg/L .
La conductividad de una solución se determina por un movimiento molecular.
La temperatura influye en dicho movimiento, por lo que es necesario tomarla en cuenta cuando se realizan mediciones de precisión. Generalmente, para realizar mediciones comparativas, la temperatura de referencia es de 20 ºC ó 25 ºC. Para corregir los efectos de la temperatura, se utiliza un factor de compensación ß. Se expresa en % / ºC que varía de acuerdo con la composición de la solución que se está midiendo. En la mayor parte de las aplicaciones, el coeficiente ß se fija en 2% / ºC.
- ¿Que es el pH?
pH (Potencial hidrógeno): El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidrógeno [H]+ presentes en determinadas disoluciones.
A 25 °C, un pH igual a 7 es neutro, uno menor que 7 es ácido, y si es mayor que 7 es básico. A distintas temperaturas, el valor de pH neutro puede variar debido a la constante de equilibrio del agua: Kw.
Un valor óptimo de pH proporcionará una adecuada disponibilidad de los nutrientes. De ahí surge la importancia de conocer dicho valor para poder realizar un manejo de fertilización de acuerdo con las exigencias de cada cultivo.
En los sustratos sin tierra, el rango de pH óptimo para la mayoría de las plantas es 5.8-6.2 (IDEAL 6), y en los que contienen más del 30% de tierra, el rango es 6.2-6.8 (IDEAL 6.5).
- ¿Que temperatura se usa en el Sistema Hidroponico?Es uno de los factores más importantes y que rara vez es tenido en cuenta en el cultivo hidropónico, es la temperatura de la solución nutritiva. Dado que la solución nutritiva proporciona todos los nutrientes necesarios a las plantas, es de vital importancia que la solución este en las condiciones adecuadas para que estos nutrientes puedan ser absorbidos.La importancia de la temperatura de la solución nutritiva es muchas veces desestimada como una variable poco importante aunque cambios en la temperatura del medio del cultivo y la solución pueden ocasionar graves deficiencias nutritivas. Por ejemplo, las plantas son incapaces de captar fósforo cuando la temperatura de las soluciones nutritivas está por debajo de los 10°C y les cuesta mucho trabajo por debajo de los 15°C.
Cuando pensamos en la temperatura ideal para la solución nutritiva en hidroponía, debemos pensar en que existen dos limites naturales sobre los cuales es imposible que vivan las plantas. Uno está cerca a los 0°C ya que este es el punto donde la solución nutritiva se congela (probablemente un poco menos debido a las sales disueltas) el otro punto se encuentra cerca a los 30°C que es cuando la solubilidad del oxígeno desciende dramáticamente.
Esto depende prácticamente de cada planta, pero se sabe que la mayoría de las plantas se desarrollan bien cuando la temperatura de la región alrededor de las raíces se encuentra entre 18 ºC y 25 °C. Hay plantas cuyas temperaturas óptimas son quizá un poco más altas, como el tomate y el ají a 27 °C. Sin embargo, plantas como la lechuga desarrollarían problemas nutricionales en estas temperaturas y su temperatura ideal está más bien hacia los 18°C a 24 ºC. Como pueden ver, dependiendo si la planta que cultivan es de clima frio o caliente, puede variar significativamente la temperatura ideal del agua aunque una temperatura de 22°C permite un desarrollo satisfactorio de la mayoría de las plantas cultivadas en hidroponía.

También podés encontrar nuestros productos en la tienda oficial de Mercadolibre de Fácil Cultiva